Si el invierno es tu estación favorita, te encantará conocer el lugar habitado más frío del planeta. Se llama Oymyakon y se encuentra en Rusia. Llegaron a alcanzar los 70 grados bajo cero.
![]() |
Foto Reuters |
Si algún día se les ocurre visitar este pueblo de Rusia en auto, tengan la precaución de no parar el motor estando al aire libre. Puede ocurrir que cuando quieran volver a ponerlo en marcha no puedan. ¿Por qué? Porque la nafta se congela cuando hay menos de 45 grados bajo cero. Pero “¿en qué lugar habitado pueden alcanzarse esos registros?”, se preguntarán entonces. Bienvenidos a Oymyakon, el pueblo más frío del mundo.
Al este de Siberia, este pequeño municipio de la República de Sajá perteneciente a la Federación Rusa, ostenta el récord de la temperatura más baja jamás registrada en una zona habitada. Fue el 26 de enero de 1926, cuando el termómetro marcó 71,2 grados bajo cero. Sin embargo, no es la temperatura más fría registrada a lo largo de la historia en el planeta Tierra, ya que la misma se obtuvo en en 1983 en la Antártida, en la base de Vostok, cuando el mercurio bajó hasta los -89,2ºC.
![]() |
Foto Reuters |
¿Por qué hace tanto frío en Oymyakon?
Las bajas temperaturas que azotan el pueblo de Oymyakon se explican por las latitudes en las que se encuentra. Pero lo que hace realmente que el frío que allí sufren se convierta en extremo responde a la combinación de tres factores principales: el altiplano donde se está ubicado el municipio, la distancia con el océano y la situación anticiclónica que padece cada invierno.
“Las masas gélidas que nos llegan del Polo Norte acostumbran a ser menos frías que las continentales, las que proceden de Siberia. Y es que el agua del mar lo que hace es atemperar, pero este pueblo está muy lejos del mar”, relata Mónica Usart, meteoróloga de RAC1 y 8Tv.
![]() |
Foto Reuters |
Oymyakon, a su vez, se asienta sobre un altiplano de unos 740 metros, lo que ayuda a que las temperaturas sean más bajas que, por ejemplo, otros puntos de la Siberia más occidental. Además, esta parte del mundo es una zona habitual de circulación de anticiclones en invierno, lo que hace que el termómetro se desplome todavía más. “Son situaciones meteorológicas en las que el aire frío queda estancado”, señala Usart. Y que Oymyakon se encuentre rodeado de dos pequeñas cadenas montañosas tampoco ayuda.
0 Comentarios